Funciones y Uso del Multímetro o Tester

El multímetro o tester es una herramienta esencial para todo electricista, técnico o emprendedor que trabaje con electricidad y electrónica. Con él puedes medir voltaje, corriente, resistencia y hacer pruebas de continuidad.
En El Machetico te enseñamos para qué sirve cada función y cómo usarlo, para que trabajes seguro y eficiente.
Partes y funciones del multímetro digital
- Selector rotativo → Permite elegir la medición: voltaje, corriente, resistencia o pruebas especiales.
- Tensión continua (V⎓) → Mide baterías y circuitos de corriente continua (DC).
- Tensión alterna (V~) → Mide voltaje en corriente alterna (AC), como el de los enchufes.
- Resistencia (Ω) → Mide en ohmios la oposición al paso de la corriente.
- Prueba de diodos y continuidad → Detecta cortes o fallas en cables y componentes.
- Corriente continua (A⎓) → Mide el flujo de corriente en amperios.
- Conectores para puntas → COM (negativo), VΩmA (positivo para voltaje, resistencia y corrientes bajas) y 10A (corrientes altas).
Guía Rápida de Uso del Multímetro o Tester
Medir Voltaje DC (V⎓)
- Punta negra en COM, roja en VΩmA.
- Selector en V⎓.
- Puntas en positivo y negativo.
Medir Resistencia (Ω)
- Punta negra en COM, roja en VΩmA.
- Selector en Ω.
- Puntas en cada extremo del componente.
Probar Continuidad
- Selector en símbolo de pitido.
- Puntas en extremos del cable o circuito.
- Si suena, hay continuidad.
Tips de Seguridad
-
No cambies el rango de medición con las puntas conectadas.
-
No midas corriente en 10A más de 10 segundos.
-
Desconecta el circuito antes de medir resistencia o continuidad.
💡 Consejo Machetico:
Invertir en un multímetro de calidad te garantiza mediciones precisas y mayor seguridad en tus proyectos.Encuentra estos y otros elementos de medición aquí.
También ofrecemos todo tipo de productos eléctricos.
📚 Si quiere ampliar sus conocimientos sobre el uso de instrumentos de medición eléctrica, y el alcance en un ejercicio práctico puede consultar este ejercicio de la universidad Eafit.